top of page

¿Cómo seguir el zero waste?

  • Foto del escritor: GreenCloudy
    GreenCloudy
  • 3 nov 2019
  • 3 Min. de lectura

10 consejos sencillos de seguir para todos:


1. Hacer la compra: es importante tener en cuenta no sólo lo que ya se tiene en casa, sino lo que traemos de fuera. Asegurarse de salir de casa con bolsas de tela antes de hacer la compra evitará el uso de bolsas de plástico. También puedes llevar bolsas de tela o de malla para llevar el pan y la fruta.

Bolsa de malla

2. Tu armario: antes de tirar cualquier pieza de ropa que ya no uses, piensa en todas las posibilidades que tienes. Puedes hacer trapos, darla o venderla por cualquier sitio web (tipo wallapop o vinted).


3. Artículos de higiene: antes de elegir los botes de champú de plástico, piensa en utilizar pastillas de jabón que no llevan envase o desodorante de cristal. La henna también es una buena opción para teñirte.

Cepillos de madera

4. Limpieza: evita productos de limpieza desechables como las pastillas del lavavajillas. Es más recomendable utilizar vinagre o bicarbonato de sodio.


5.Materiales de oficina: intenta utilizar lápices y elementos reutilizables. Un ejemplo son las grapas que solamenta puedes usar una vez, mientras que los clips se pueden utilizar hasta que se rompan. Y si solo tienes que leer un libro una vez, ¿por qué comprarlo si lo puedes encontrar en cualquier biblioteca.


6. Crear antes que comprar: siempre se ha dicho que los mejores regalos son los que se hacen y no los que se compran, entonces, antes de comprar cualquier artículo envuelto en plástico, piensa en ser creativo: manualidades, pasteles caseros, decoraciones o pinturas hechas a mano, jabón elaborado en casa, figuras de cerámica...


7. Los juguetes: es importante concienciar a los más pequeños desde el principio, por eso, en vez de comprar juguetes de plástico que se estropean con mucha facilidad, se puede optar por juguetes de madera que luego se pueden pasar a otros familiares o amigos.

8. Tiempo libre: cuando tenemos tiempo libre, muchos lo pasamos mirando las redes sociales, series o películas. En vez de eso, prueba otras opciones como cuidar un huerto en la terraza o jardín, crear tus propios cosméticos o hacer trabajos manuales como la cerámica.

Platos de cerámica

9. Mascotas: en vez de comprar un cuenco, una cama y juguetes para tu perro o gato que luego se estropearán o le quedarán pequeños, encuentra soluciones en casa. Seguro que hay algún cojín viejo que ya no uses o un bote que le puede servir para ponerle el pienso. Y para jugar hay infinitas posibilidades, desde un palo que encontramos por la calle a una antigua camiseta que ya no utilizamos.


10. Salud: antes de ir a la farmacia a comprar cualquier medicamento que no sabemos lo que lleva, recuerda los remedios milagrosos de la abuela. Un poco de miel puede servir para el dolor de garganta o algún aceite nos puede ayudar a reequilibrarnos después de un día de cansancio. También es una muy buena opción tener aloe vera en casa por todas sus cualidades. Y para la menstruación de las mujeres, hay muchas posibilidades a parte de los tampones y las compresas desechables.


Una vez puedas seguir estos consejos, empezarás a desarrollar tus propias ideas para generar menos residuos. En vez de comprar la fruta en bolsas de tela, podrás optar por comprar los espaguetis, los macarrones y la pasta en tiendas a granel. También puedes comprar la carne y el pescado con tuppers de casa a peso.


Y no sólo hay tiendas a granel de comida, también puedes encontrar de productos de limpieza. Si buscas por tu barrio seguro que acabas encontrando alguna tienda con mentalidad ecologista.

Compra a granel

Comments


©2019 por ZeroWasteTime. Creada con Wix.com

bottom of page