top of page

Impacto ambiental (animal)

  • Foto del escritor: GreenCloudy
    GreenCloudy
  • 2 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

Ballenas que tienen bolsas de plástico en el estómago. Aves que construyen nidos a partir de fragmentos de plástico. Un biólogo extrayendo una pajita de 10 centímetros de la nariz de una tortuga mientras sangra y sufre por el dolor. Un albatros muerto con el estómago lleno de plástico. Tortugas atrapadas en las anillas que unían un pack de seis latas de refresco y con la coraza deformada. Una foca enganchada a una red de pesca. Un cangrejo utilizando un tapón de coraza porque los humanos se llevan todas las conchas y sólo dejan los residuos (figura 1). Y una bolsa de la compra a cientos de metros bajo la superficie del océano. Estas imágenes no deberían ser reales, pero pasan en el día a día.

Figura 1

Y los plásticos afectan al ser humano? La verdad es que sí, a parte de comer animales que tienen plástico en su interior, los productos de plástico que hay en los hogares, podrían ser muy perjudiciales. Hablamos de los disruptores endocrinos, los microplásticos que alteran el sistema endocrino u hormonal.


Los disruptores endocrinos están presentes en los envases alimentarios de plástico como las botellas o las latas y en productos cosméticos y de higiene (no solamente en los envases, sinó como ingredientes). Los principales son el Bisfenol-A y los ftalatos, estos se relacionan con enfermedades como la diabetes y la pérdida de fertilidad, con deformaciones y en determinados casos el cáncer como el de mama, de vejiga o de próstata. Por ejemplo, en La Aljorra (Murcia), se fabrican 500.000 toneladas de Bisfenol-A cada año y en sus alrededores, la incidencia de cáncer infantil es tres veces superior a la media.


El ser humano está afectado por los plásticos y los tiene en su interior. Es esencial evitar el uso del plástico, ya que mientras más plástico tenga alguien alrededor, más probabilidades tendrá de tener una alta concentración de disruptores endocrinos en su cuerpo.

Comments


©2019 por ZeroWasteTime. Creada con Wix.com

bottom of page