Impacto ambiental (terrestre)
- GreenCloudy
- 2 nov 2019
- 1 Min. de lectura
Investigadores del Instituto de Ecología de Agua Dulce y Pesca Interior de Leibniz y de la Universidad Libre de Berlín (Alemania) advierten que el impacto de los microplàstics en tierras, sedimentos y aguas superficiales podrían tener un efecto negativo a largo plazo en los ecosistemas terrestres de todo el mundo.
En verdad, la contaminación terrestre por partículas de plástico es mucho mayor que la de los mares (entre 4 y 23 veces más, dependiendo del entorno). Las aguas residuales son un importante factor en la distribución de los microplàstics, de hecho, entre el 80 y el 90% de las partículas se sitúan en terrenos húmedos que luego son utilizados como fertilizantes. Y como fertilizantes, se distribuyen por diferentes suelos para poder plantar desde plantas decorativas a la comida que consumimos.
Algunos microplàstics también pueden interaccionar con la fauna terrestre afectando su salud y su comportamiento: las lombrices son importantes para filtrar el suelo y ayudar a que el agua llegue mejor a las raíces de los árboles, entre otros, y con la presencia de microplàstics, excavan diferente, afectando su salud y sus funciones.
Comentários