Introducción
- GreenCloudy
- 29 sept 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 nov 2019
Los plásticos son un problema a escala global muy importante. No solo se encuentran en los océanos, también los encontramos en nuestro cuerpo y son muy perjudiciales.
Los plásticos afectan ecosistemas enteros, el ejemplo más claro lo tenemos en los océanos, donde muchos seres vivos mueren asfixiados. Como afirma la directora del Grupo de Salud en Animales Acuáticos de la UAB, Maite Carrassón, los plásticos que se ven sin microscopio no son el peor problema, lo son las pequeñas partículas de estos: 'están aumentando los microplásticos en el medio y, si continúa, podría tener un impacto en la salud de los animales '.
A primera vista puede parecer que este sea un problema secundario, pero no lo es, hay muchos científicos, como el epidemiólogo Miquel Porta, que aseguran que los plásticos se encuentran en la cadena trófica. Los animales marinos ingieren micropartículas de plásticos que luego comemos nosotros, es decir, estamos contaminados por los plásticos.
Sin duda, los plásticos están en nuestro organismo y no nos podemos deshacer de ellos. El 100% de los ciudadanos de la Península Ibérica, de Suecia o de Canadá tienen disruptores endocrinos en el cuerpo. Estas substancias químicas, que se pueden obtener directamente del plástico, a altas dosis, son capaces de alterar el sistema endocrino (u hormonal). Es decir, pueden causar tumores cancerosos, defectos de nacimiento y otros trastornos del desarrollo.
En conclusión, el plástico es malo para el medio ambiente, para todos los seres vivos, ¿y por qué lo seguimos utilizando?¿No sería mejor vivir sin plástico? La verdad es que hoy en día es prácticamente imposible deshacerse del plástico por completo, pero podemos eliminar lo que no es esencial como las bolsas de la compra, las botellas de agua, los envases de comida preparada, y más. Por ello, he creado este sitio web, para informar de la problemática de los plásticos y para dar consejos para vivir una vida con la menor cantidad de plásticos posibles, una vida zero waste.

Comments