Orígenes del plástico
- GreenCloudy
- 2 oct 2019
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 2 nov 2019
El plástico se creó inicialmente para sustituir el marfil. A finales del siglo XIX, el hombre se dio cuenta de que si seguía abusando de este preciado material, acabaría por extinguir el mamífero terrestre más grande que habita la tierra, el elefante. El marfil era muy útil, servía como teclas de pianos, botones de camisas, artículos de joyería y sobre todo como bolas de billar (con un colmillo sólo se podían fabricar de tres a cuatro bolas).
En 1869, John Wesley Hyatt creó la 1ª resina a partir de la celulosa del algodón. Este nuevo material revolucionó el mercado, ya que podía ser blando o duro, no sufría corrosión y no se mojaba como la madera. Fué bautizado como celuloide. Unos años más tarde, en 1909, Leo Baekeland, creó la baquelita, el primer plástico totalmente artificial y que, en poco tiempo, se hizo muy popular.
Los científicos continuaron con las investigaciones del plástico hasta la aparición de todos los plásticos que utilizamos en la actualidad.
Comments